Quantcast
Channel: Libritis Exageralis
Viewing all articles
Browse latest Browse all 155

Reseña #95 Althea y Oliver

$
0
0
Título original: Althea y Oliver
Autor: Cristina Moracho
Editorial: Planeta
ISBN: 9786070725272
N° de páginas: 320
Althea y Oliver son amigos desde los seis años, pero al llegar a la adolescencia, la relación exige evolucionar. Ella se ha enamorado, mientras que Oliver… él desarrolla el Síndrome de la Bella Durmiente, que hace que se desconecte del mundo durante dos o más semanas seguidas… y que sus deseos inconscientes se manifiesten.
Entre las dudas de la adolescencia, el dolor, las exigencias propias y externas, la toma de decisiones, la sexualidad y la madurez, Oliver cae en un episodio de sueño, durante el cual Althea toma una decisión que pondrá en riesgo su relación. Después de ello, las cosas cambiarán para siempre, aun a pesar del deseo de ambos. Oliver viajará a Nueva York a buscar una cura para su enfermedad, mientras que Althea decidirá seguirlo con la esperanza de recuperar lo perdido. Pero estar lejos de casa trae consigo la esperanza de algo más que la reconciliación entre ambos.
Althea y Oliver muestra un profundo conocimiento de lo que es la vida para los jóvenes que están aprendiendo a ser adultos: emociones violentas, inseguridades paralizantes y una embriagadora sensación de posibilidades ilimitadas.
Me topé con esta historia de la forma en la que cualquier lector encuentra su próxima gran lectura, viendo la sección de novedades de una librería. Desde el primer instante me llamó, sea por la portada o por la trama, decidí darle una oportunidad y les aseguro que fue toda una experiencia.
La historia fue bastante diferente de lo que me imagine, empezando, y aclaro este punto, con que esta no es una historia de amor como la que solemos leer, se sale por completo de la idea que los románticos tienen del vivieron felices por siempre.
"-¿Tu lectura es algún placer culposo? -pregunta Althea.
-No creo en los placeres culposos. Si disfrutas algo, sólo disfrútalo y ya. No tiene caso sentirse culpable al respecto"
Todo comienza un día, cuando ambos al "entrar" a la pubertad les pasa algo que cambiará sus vidas para siempre, mientras Althea abre los ojos un día y descubre que esta enamorada de su mejor amigo, y Oliver se queda dormido durante días, pues a diferencia del resto, Oliver tiene el síndrome de Kleine-Levin, mejor conocida como La bella durmiente. Él no puede controlarlo, puede pasar en cualquier momento y durar el tiempo que sea, por lo que la vida de ambos empieza a verse afectada conforme la vida sigue y Oliver duerme. Hasta que tras una decisión de ella lo impulsa a buscar una cura, lo que lo llevará a viajar a Nueva York (recuerden que todo está en Nueva York), y ella para no perder lo que tienen, lo sigue.
La enfermedad existen, para aquellos que no lo supiera, es real y no tiene cura.
Cuando comencé a leer, como siempre que se empieza una historia, no sabía con que iba a encontrarme por lo que estaba a la espera de cualquier cosa, y seré honesta, no me gustaba como se iban desarrollando las cosas. Resultó que la historia era un poco más fuerte de lo que me imaginé, no insoportable, pero si no eres un lector acostumbrado a cierto tipo de escenas fuertes, te recomiendo que le des un tiempo antes de leerlo. Llegué a considerar abandonarlo más de una ocasión pero antes de llegar a la mitad paso algo y simplemente ya no pude soltarlo, de ser un libro molesto paso a ser una de las más gratas sorpresas que me he topado. La forma en que la autora fue desarrollando todo hasta el final me encantó, lo encontré fresco, novedoso y realista.

"...Esto es todo lo que hay, todo lo que tiene para crear algo: una chica iracunda, triste y con el pecho plano; suficientemente lista para darse cuenta de que es estúpida, pero demasiado estúpida para actuar con inteligencia" 
Aunque tuve muchos conflictos con Althea, hacia cosas que simplemente no entendía, en más de una ocasión me enojé con ella. Pero ahora que ha pasado un tiempo comprendí que su forma de ser era parte de ella, algo increíble que la ayudó a seguir adelante, a encontrar su lugar en el mundo.
En conclusión, Althea y Oliveres una historia acerca de la amistad y de conocerte a ti mismo, saber que porque las cosas no resulten como quisieras, eso no significa que no encuentres la felicidad, al contrario, el mundo es inmenso, y si te atreves a salir de tu zona, descubrirás aquello que cambiará tu vida para siempre.
Cristina Moracho es nativa de Nueva York, recibió su MFA en la ficción de Brooklyn College, donde fue galardonada con el primer capítulo de Althea & OliveR Carole y el Premio Irwin Lainoff por el aclamado autor Jim Shepard. Ella ha sido un miembro de la Fundación Helene Wurlitzer en Taos, Nuevo México, en el que no se oye el zumbido de Taos, pero acudió a una fiesta en una estación de radio con energía solar. Ella escribe sobre las malas decisiones y hace todo su propia investigación.
Vive en Red Hook, Brooklyn, donde trabaja como escritor independiente y editor, es enseñar también a tocar la guitarra y escribir su próxima novela. La puedes encontrar en Twitter como @cherielecrivain.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 155

Trending Articles