
Autor: Santiago Posteguillo
Editorial:Planeta
ISBN:9786070720567
N° de páginas:215
¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela escondió Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló al índice de libros prohibidos de la Inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelistas históricos más reconocidos por la crítica y el público de los últimos años. Y un profesor de literatura... poco convencional.
Hoy les traigo la reseña, no de una novela sino de un libro de consulta para los curiosos y amantes de la literatura. Este libro lo leí hace tiempo, tanto por el curioso título como por la trama/intención. El autor nos transporta a través del tiempo a distintos puntos de la historia en donde la literatura tuvo un episodio, momento o decisión que la marco y la volvió la que hoy conocemos.
Yo tuve la oportunidad de escucharlo en la conferencia que dio el año pasado en la FIL y sin duda fue una de las mejores cosas que te pueden pasar, si todos los maestros fueran cómo él y contaran historias cómo el lo hizo en la plática y en el libro acerca de la literatura, no dudo que existirían más lectores en el mundo.
No puedo contar mucho, porque en sí no hay trama, y para no arruinarles nada, les dejó a su criterio.
Santiago Posteguillo Profesor titular de lengua y literatura inglesa en la Universitat Jaume I y doctor europeo por la Universitat de València, estudió literatura creativa en Estados Unidos y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. Publicó Africanus, el hijo del cónsul en 2006, Las legiones malditas en 2008 y La traición de Roma en 2009. Santiago Posteguillo ha sido finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, ha sido premiado en la Semana de Novela Histórica de Cartagena y ha recibido los galardones Hislibris.com 2009 al mejor novelista histórico y a la mejor novela histórica. En 2010, Santiago Posteguillo recibió el prestigioso Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana. En 2014 se le ha otorgado el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino, que otorga el Ayuntamiento de Barcelona a un autor del género en reconocimiento al conjunto de su obra.
"Conclusión: si Mary Shelley aprendió español para poder no ya leer sino degustar el Quijote, ¿no deberíamos todos lo que ya tenemos la fortuna de saber español encontrar algún momento de nuestra vida para zambullirnos, aunque sólo sea un rato, en algunos de los maravillosos relatos que pueblan la irrepetible historia del maravilloso Don Quijote?"
Lo maravilloso de la obra, aparte de todos la información y datos importantes, es que nos ofrece pequeñas reflexiones de cómo, gracias a y por quién tuvieron que pasar ciertos autores e historias para verse publicadas. Aunque es un libro ciertamente corto, se nos relatan el detrás de escenas de muchos clásicos y no tan clásicos. Aquí podemos encontrar desde Shakespeare, realmente existió este escritor o fueron otros quienes escribieron esas obras maravillosas hasta cómo algunos dudaron del éxito de una las sagas más famosas del mundo. Hay de todo y para todos.Yo tuve la oportunidad de escucharlo en la conferencia que dio el año pasado en la FIL y sin duda fue una de las mejores cosas que te pueden pasar, si todos los maestros fueran cómo él y contaran historias cómo el lo hizo en la plática y en el libro acerca de la literatura, no dudo que existirían más lectores en el mundo.
No puedo contar mucho, porque en sí no hay trama, y para no arruinarles nada, les dejó a su criterio.
