Quantcast
Channel: Libritis Exageralis
Viewing all articles
Browse latest Browse all 155

Reseña ~ El Padrino

$
0
0
Título Original: The Godfather
Autor: Mario Puzo
Editorial:Ediciones B
Género: Mafia
Año: 2010 (1969)
Formato: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788466643078
Nº de páginas: 477
La publicación de El Padrino en 1969 supuso una convulsión en el mundo literario. Por primera vez, la Mafia protagonizaba una novela y era retratada desde dentro con acierto y verosimilitud  Mario Puzo la presentaban no como una mera asociación de facinerosos, sino como una compleja sociedad con una cultura propia y una jerarquía aceptada incluso más allá de los círculos de delincuencias.
El Padrino narra la historia de un hombre: Vito Corleone, el capo más respetado de Nueva York. Déspota benevolente, implacable con sus rivales, inteligente, astuto, y fiel a los principios del honor y la amistad, Don Corleone dirige un emporio que abarca el fraude y la extorsión, los juegos de azar y el control de los sindicatos. La vida y negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero Michael, conforman el eje de esta magistral obra.
Con El Padrino, Mario Puzo partió de la realidad y consiguió crear un género. La Mafia pasó a ser un tema central de centenares de novelas y películas, aunque ninguna de ellas ha alcanzado el nivel de la obra que las inspiró.
Cómo todos los clásicos, es imprescindible en algún momento llegar a leerlo, ya sea por las buenas críticas, por ampliar tus horizontes en el mundo de la literatura o como muchos, encontrar en las páginas de éste libro la más famosa historia sobre la mafia que inspiró las películas. Y me alegra decirte que en cualquiera de los casos, saldrás ganando, porque leerás una de las mejores novelas, que sin la menor duda, justifican su fama.
"...No podía creer que el Don tuviera tanto poder. Pero su padrino era un hombre que nunca había fallado: si decía que una cosa podía hacerse, se hacía. No obstante, se atrevió a plantear una objeción.
-Este tipo es amigo personal de J. Edgar Hoover. Me parece que ni siquiera usted podrá levantarle la voz.
-Es un hombre de negocios -replicó el Don, suavemente-. Le haré una oferta que no podrá rechazar"
Nuestra historia empieza con un conjunto de situaciones, en las que por diferentes injusticias, varios personajes se encuentran en apuros, y en que todos llegan a la conclusión de que él único que puede llegar a solucionar sus problemas de la manera más justa, y sanguinaria posible, es su respetado padrino, Vito Corleone. 
La trama está dividida en 9 partes, en los que en diferentes momentos del tiempo, nos narra el origen, el ahora y el después del reinado del Sr. Corleone, con una narración en tercera persona que nos permite conocer diferentes puntos de vista en sus diferentes partes, con una pluma sumamente adictiva que no te permite soltar el libro, el autor no sumerge en un mundo de extorsiones, asesinatos, persecuciones, sangre, traiciones, venganzas y pasiones, pero en el que a pesar de eso, sobresalen y se transmiten los valores como la lealtad, el amor y el respeto hacia la familia, que son los que rigen a éste inteligente y despiadado jefe de la mafia, para luego de manera inevitable, sea su hijo, Michael Corleone, quién aún en contra de sus deseos, termina siendo indudablemente el siguiente jefe.
"Michael se levantó.
-Creo que harías bien en dejar de reírte.
El cambio operado en Michael había sido tan extraordinario, que a Clemenza y a Tessio se les borró la sonrisa de los labios. Michael no era alto ni corpulento, pero su presencia parecía irradiar peligro. En aquel momento era la viva imagen de Don Corleone. Su mirada era dura y su tez había adquirido un tono pálido. Parecía dispuesto a saltar sobre su corpulento hermano mayor en cualquier momento. Era indudable que, de haber tenido un arma en la mano, Sonny hubiera corrido peligro. Sonny dejó de reír, y Michael, con voz mortalmente fría, le dijo:
-No cree que soy capaz de hacerlo, ¿eh, imbécil?"
Personalmente no he visto las películas, por lo que no podría decirle las diferencias entre el libro y ella, pero como siempre he pensado, una adaptación, por muy buena que ésta sea, jamás podrá compararse con el libro. Ya serán ustedes los que se animen a esa comparación.
Mario Puzo nació en 1920 en Nueva York en el seno de una familia de origen italiano. Sus dos primeras novelas tuvieron una excelente acogida, pero su consagración definitiva llegó con la públicación de El Padrino en 1969. Su labor como guionista de El Padrino I y El Padrino II, dirigidas por Francis Ford Coppola, le valió dos Oscar.
Además de El Padrino, Ediciones B relanzará próximamente El último Don y Omertà.
Con amor siempre.
Jessie.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 155

Trending Articles